jueves, 2 de diciembre de 2010
El Buho
El Buho comun es natural de las America.Su distribucion se extiende desde Alaska hasta Tierra del Fuego.Aquellos que viven al norte y centro de Canada normalmenete se trasladan para invernar en el Sur del Canada.El resto de la poblacion de America del Norte es relativamente sedentaria.
Habita donde hay arboles y arbustos; en los bosques, bosques tropicales, deciduos, pantanos, arboles aislados, matorrales y otros lugares.En las zonas subtropicales y templadas habita en lugares humedos y semiaridos. Se le documenta desde el nivel del mar hasta 4400 metros de elevacion.
Usa los nidos grandes construidos por otra vez desde que han sido abandonados. tambien anida en huecos grandes en los arboles o grietas en las rocas.La nidada usual consiste de 2 huevos, es posible que sean 3, que son incubados por la madre.El macho la alimenta durante este tiempo.
Se alimenta de mamiferos pequeños y aves medianas;conejos, patos, gansos, etc.
De longitud logra de 48 a 56 cm. Las hembras son mas grandes que los machos, llegan alcanzar hasta un kilogramo.Existen documentaciones de haberse vito en la narturaleza ejemplares, adultos , albinos incompletos.
Al Buho tambien se lo llama Buho Americano, Buho Cornado Americano, Buho grande, lechuzon orejudo, Ñacurete, Tucuquere.En Ingles se lo conoce por GREAT HORNET OWL.

jueves, 4 de noviembre de 2010
Las paloma
Nombres: Paloma Doméstica, Paloma de Castilla, Zuro
Inglés: Rock Dove (Inglés)
Científico: Columba livia
La paloma doméstica o paloma de Castilla es la paloma común que vemos en parques y plazas de las grandes ciudades.
Es un ave grande (de 34 a 37 cm) y tiene distintos colores que incluyen el gris, el marrón y el blanco.
Come arroz, maíz y granos en general. El kiosko al frente de la laguna vende maiz en bolsa para darles de comer. En cuanto se dan cuenta de que hay comida se congrega un buen grupo.
Como nota curiosa la familia de las palomas son una de las pocas especies que pueden succionar agua lo que les permite tomar agua sin levantar la cabeza. Otros pájaros tienen que meter el pico al agua y luego levantarlo para dejar que el agua les choree al esófago. Las palomas tienen un gran consumo de agua y toman hasta el 15% de su peso en agua todos los días por lo que se les ve frecuentemente cerca de fuentes o lagunas en las ciudades.
Paloma Doméstica (Chosica, Set 2007)

© Andrea Petit
El Pavo Real
Tal vez no te resulte familiar el animal llamado "pavo real de la India", pero es más probable que hayas oído hablar acerca del animal llamado "pavo real."
2 Estrictamente hablando, a los pavos reales los conocemos como pavo real macho y pavo real hembra. Sin embargo, los pavos reales son tan hermosos que simplemente asumen la identidad de esta especie de ave.
3 Por lo general los pavos reales tienen largas plumas color azul verde metálico, que arrastran como una cola. A este conjunto de plumas le llamamos cola del pavo real. Sin embargo, aunque a este magnífico grupo de plumas le llamamos cola, en realidad no lo es. Simplemente son extensiones que cubren y ocultan las verdaderas plumas de la cola del pavo real, las cuales son mucho más cortas y menos hermosas. ¡Cada extensión que cubre la cola termina en un punto de colores brillantes y que parece un ojo que nos mira! Durante la época de reproducción, un pavo real macho atrae a la hembra con su espléndida cola. Para asegurarse que su pareja potencial vea qué tan hermoso es, él levanta su cola, la abre como un abanico, ¡y la sacude! También hace esto para ahuyentar a los depredadores.
2 Estrictamente hablando, a los pavos reales los conocemos como pavo real macho y pavo real hembra. Sin embargo, los pavos reales son tan hermosos que simplemente asumen la identidad de esta especie de ave.
3 Por lo general los pavos reales tienen largas plumas color azul verde metálico, que arrastran como una cola. A este conjunto de plumas le llamamos cola del pavo real. Sin embargo, aunque a este magnífico grupo de plumas le llamamos cola, en realidad no lo es. Simplemente son extensiones que cubren y ocultan las verdaderas plumas de la cola del pavo real, las cuales son mucho más cortas y menos hermosas. ¡Cada extensión que cubre la cola termina en un punto de colores brillantes y que parece un ojo que nos mira! Durante la época de reproducción, un pavo real macho atrae a la hembra con su espléndida cola. Para asegurarse que su pareja potencial vea qué tan hermoso es, él levanta su cola, la abre como un abanico, ¡y la sacude! También hace esto para ahuyentar a los depredadores.

El Tucan
De entre las aves, existen diversas especies que destacan por ciertos atributos que le ha otorgado la madre naturaleza, podemos citar como ejemplo, por su plumaje al pavorreal, por su canto a la calandria y al ruiseñor, pero por su pico
destacado sólo uno el tucán, ave preciosa, casi en peligro de extinción, dado que su reproducción es muy lenta y su depredación es rapidísima.

Considerado como uno de los animales mas vistosos de la selva americana, el tucán es un ave altamente sociable que se distingue por las dimensiones de su pico, el cual ha de alcanzar un tercio de su longitud total. El tucán es el nombre común con que se le conoce a esta especie que forma parte de la familia de las ranfastidas (Ramphastos, aves trepadoras con dedos 1º. Y 4º hacia atrás) y al orden piciformes, se incluyen por lo menos 40 especies de pájaros del trópico americano, compuesto de varios géneros propios de la fauna neotropical, cuyos caracteres sumamente peculiares, bastan para distinguirlos aún a primera vista de cualesquiera de otros grupos ornitilógicos. De estos caracteres los más notables son los del pico, que es enorme, y sin embargo muy ligero.
Su envoltura externa es algo elástica, muy delgada, lisa y un tanto translúcida; el interior consiste en una masa de celdillas entre las cuales se distribuyen las ramificaciones de los nervios olfativos. Las narices se abren en la base misma del pico; los bordes de éste son aserrados, y el color del pico mismo es
siempre vivo, brillante y con frecuencia variado, ofreciendo algún llamativo dibujo.

El pico del tucán presenta un perfil afilado y colores luminosos y llamativos con una función de reconocimiento entre los miembros de la especie. Asímismo se piensa que el pico actúa de forma intimidatoria frente a otras aves. El largo y llamativo pico permite al tucán obtener las frutas y hacerse reconocer por otros miembros de su especie sobre todo en el cortejo nupcial.
En los tucanes jóvenes, el pico es mucho más pequeño que en los adultos, pero en el plumaje se observan pocas diferencias de edad o de sexo. Los ojos se hallan siempre rodeados por un especio de piel desnuda, a veces de vivos colores. La lengua es muy larga, delgada, aplastada, puntiaguda; los pies son robustos y cigodáctilos (dedos unidos entre sí); las alas cortas y cóncavas; la cola uniforme con unos géneros y cuadrada en otros, pero es siempre notable la facilidad con la que el tucán levanta la cola o la dobla hacia arriba, como si se moviese a través de un resorte.
Son pájaros de costumbres arborícolas, viven en las grandes selvas, por la general en bandos pequeños, cuya presencia revelan por gritos ásperos y discordantes.
Ciertos géneros prefieren los bosques húmedos, otros buscan tierras más frías habitando a
2000 o 3000 sobre el nivel del mar. Los que viven en lugares altos siempre tienen un plumaje mas compacto y mas sombrío que los que viven en regiones bajas y su pico es más fuerte, más duro y más pesado.

Esta especie es Frugívora, la alimentación de todas ellas consiste principalmente en frutos, que recogen con el pico y que tragan con un movimiento brusco de cabeza. Pero en ocasiones comen huevos de otras especies y pajarillos recién salidos del cascarón. En cautiverio se les dan también orugas, insectos y carne cruda picada, la cual aceptan con gran facilidad y gusto. Es muy común observar a la especie conocida generalmente en el sur de México como "pilín", por el grito que emiten, alimentándose con la fruta color naranja del árbol de hule y el ave negra de pico mas grande y color vistoso, llamado "pico de hacha", comiendo un fruto verde redondo con agua al centro del palo denominada quiebrahacha.
Los tucanes en su gran mayoría anidan en los huecos de los árboles, cosos secos y en el nido del comején, panal de color negro y de fácil penetración para agujerarlo, su ciclo de reproducción se compone solamente de dos huevos, es sabido
que como aves son ovíparos y homotermo, y por el método que emplean para hacer sus nidos, los tucanes son considerados de oficio carpintero.

Los antiguos ornitólogos dividían los tucanes en dos géneros: tucanes verdaderos y arasaris.
Los de mayor tamaño son los ramphastos, alcanzan los 60 cms. de longitud. Entre su variedad sobresalen el tucán del amazonas, de pico verde y buche rojo y así verdes especies del género andígena, que recorre los Andes en busca de alimento. Por su parte el aracari, frecuente en zoológicos y tiendas de animales vive en los bosques húmedos de México, América central y Venezuela.
Los tucanes verdaderos o ramphastos, son de gran tamaño tienen la cola cuadrada, el plumaje en gran parte negro y el pico de colores brillantes.
Arasaris son mas pequeños, su cola está escalonada, en forma de cuña y su plumaje es verde, rojo y amarillo.
Andígenas o Andinos tienen la cola parecida a la de los arasaris, pero su aspecto es mas bien el de los tucanes propiamente dichos, y su plumaje es espeso y blando.
El Dodo

Sólo quedan dos cabezas de Pájaro Dodo y dos patas repartidas en varios museos europeos de este pájaro extinguido hacia 1681.
El Pájaro Dodo era un producto evolutivo típico de las islas. Al carecer de un depredador natural (ya que no habían mamíferos en la isla), perdió la necesidad de volar. En consecuencia, sus alas se redujeron y atrofiaron y desarrollaron a cambio unas patas robustas y demasiado grandes para un ave de su tamaño. Con semejante desproporción el Dodo no podía caminar con la más mínima elegancia, mucho menos intentar correr. Estos atributos y su aspecto particular le valieron el apodo de pájaro bobo.
El Dodo se alimentaba de los frutos que caían de los árboles y anidaba en tierra. Su lentitud y el hecho de poner sus huevos en tierra lo dejó totalmente indefenso ante los marineros de barcos de comercio, quienes utilizaban su carne como alimento, depredeando además los bosques de la isla, su principal habitat. Mas tarde la introducción de diversos mamíferos, como cerdos, ratas, perros y gatos; terminó por acabar con sus huevos, y con ello con su descendencia.
El Pájaro Dodo se extinguió en menos de ochenta años luego de la llegada del hombre a las islas Mauricio.
Las pocas fuentes que hay del Dodo son los cuentos de hadas, como el caso de Alicia en el país de las Maravillas, de Lewis Carroll, donde aparecía como un ser absurdo e irreal.
jueves, 7 de octubre de 2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
El gorrion
El gorrión no tiene el canto melodioso de un jilguero ni es vistoso como un cardenal. Es apenas un pajarito de color más bien desvaído, glotón y bochinchero, y tan confianzudo como para meterse en las habitaciones de las casas en busca de algún resto de comida. Y, además de todo, es “gringo”. Asociado al hombre desde el nacimiento de la agricultura, hace unos 12.000 años, en los valles de Eufrates y el Tigris, y debido a su gran capacidad de adaptación el gorrión fue ocupando todo el lugar habitado del planeta, desde las heladas tierras suecas con 45° bajo cero , hasta las muy cálidas del Mato Grosso, con temperaturas que sobrepasan los 55°; Y desde el nivel del mar hasta los 5.000 metros de altitud.
Son muy diversos en apariencia y hábitos, aunque la mayoría presentan colores apagados. Los horneros de la pampa difieren de los que habitan las selvas de América del Sur. Algunas especies se han adaptado a la gran pradera cubierta de matorrales, incluso a la se
Es un ave simpática, que no teme a las cercanías del hombre. Siempre anda en pareja y se instala lo mismo en un poste telefónico que en la cornisa de una casa.
Sus vuelos son, generalmente alrededor del nido, para buscar materiales para su construcción o alimento para los pichones, nunca se aleja, en el suelo anda a los saltitos.
Mide entre diecisiete y veintidós centímetros de largo y pesa unos setenta y cinco gramos. Sus alas son cortas y redondeadas; tiene cola larga y pico en general más largo que la cabeza; presentan un comportamiento nervioso y ligero.
Su color es pardo, con cuello rojizo, garganta blanca, pecho pardo claro, vientre blancuzco y cola rojiza.
Son grandes insectívoros, buscan su alimento en la tierra, entre las hojas o en los campos arados. Comen sobre todo insectos: mariposas y larvas de mariposas, hormigas, arañas, gusanos, langostas, escarabajos, de esta manera colaboran con el agricultor, ya que eliminan los insectos perjudiciales para las plantas y añaden a este régimen: semillas, bayas y, a veces, brotes vegetales muy tiernos. Edifican su nido en tierra o en la proximidad del suelo, entre los arbustos o en postes de alambrados.
midesértica, y otras a la selva más o menos tupida.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Los Loros
Es el nombre que se aplica a una 340 especies de aves de brillante colorido que incluye entre
otros cacatua, lorito, agapornis, guacamayos y periquitos.
Los de dos de la patas presenta una disposicion cigodactida, es decir, dos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás. Caminan torpemente en el suelo, pero son excelentes trepadores y emplean a menudo el pico a modo de garfio para desplasarce sobre las ramas. Tienen el pico curvo, fuerte y en forma de gancho.Lo saben usar para sostenerse al trepar.Las alas suelen ser cortas, redondeadas, pero la cola llega a ser bastante larga.
Son aves domesticables, cariñosas y muy buenos vigilantes en la casa.
Se alimentan de granos de girasol, manzanas, duraznos, pan con leche, etc.
Se encuentran en las selvas y bosques donde el clima es calido.Forman grupos numerosos. Eligen un gran árbol y allí se reunen.
otros cacatua, lorito, agapornis, guacamayos y periquitos.
Los de dos de la patas presenta una disposicion cigodactida, es decir, dos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás. Caminan torpemente en el suelo, pero son excelentes trepadores y emplean a menudo el pico a modo de garfio para desplasarce sobre las ramas. Tienen el pico curvo, fuerte y en forma de gancho.Lo saben usar para sostenerse al trepar.Las alas suelen ser cortas, redondeadas, pero la cola llega a ser bastante larga.
Son aves domesticables, cariñosas y muy buenos vigilantes en la casa.
Se alimentan de granos de girasol, manzanas, duraznos, pan con leche, etc.
Se encuentran en las selvas y bosques donde el clima es calido.Forman grupos numerosos. Eligen un gran árbol y allí se reunen.
El Ñandú
Es un ave Sudamericana similar al Avestruz.Son mas pequeños que los avestruces Africanos y tiene 3 dedos en cada pata en lugar de 2. Tienen la cabeza y el cuello totalmente cubiertos de plumas. La cola está sin desarrollar, pero tienen largas plumas que cuelgan y les cubren toda la parte superior de su cuerpo.Tiene patas larga y su cuello también.Frecuenta praderas, estepas, sabanas, palmares y bosques abiertos. Habita desde el norte del país hasta Río Negro.Ave perseguida y cazada desde muy antigüo para el consumo de su carne y la utilización de la piel.En peligro de extinción.nombre cientifico: Rhea Americana.
El flamenco
Son las unicas aves que filtran su alimento.Su pico posee unas pequeñas làminas en forma de peine, llamadas lamelas .Para alimentarse, unden el pico en el agua y luego la filtran.De esta manera, retienen las plantas y los pequeños invertebrados que se hallan contenidos en ellas.Ave con patas muy largas y cuello muy largo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)