El gorrión no tiene el canto melodioso de un jilguero ni es vistoso como un cardenal. Es apenas un pajarito de color más bien desvaído, glotón y bochinchero, y tan confianzudo como para meterse en las habitaciones de las casas en busca de algún resto de comida. Y, además de todo, es “gringo”. Asociado al hombre desde el nacimiento de la agricultura, hace unos 12.000 años, en los valles de Eufrates y el Tigris, y debido a su gran capacidad de adaptación el gorrión fue ocupando todo el lugar habitado del planeta, desde las heladas tierras suecas con 45° bajo cero , hasta las muy cálidas del Mato Grosso, con temperaturas que sobrepasan los 55°; Y desde el nivel del mar hasta los 5.000 metros de altitud.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Son muy diversos en apariencia y hábitos, aunque la mayoría presentan colores apagados. Los horneros de la pampa difieren de los que habitan las selvas de América del Sur. Algunas especies se han adaptado a la gran pradera cubierta de matorrales, incluso a la se
Es un ave simpática, que no teme a las cercanías del hombre. Siempre anda en pareja y se instala lo mismo en un poste telefónico que en la cornisa de una casa.
Sus vuelos son, generalmente alrededor del nido, para buscar materiales para su construcción o alimento para los pichones, nunca se aleja, en el suelo anda a los saltitos.
Mide entre diecisiete y veintidós centímetros de largo y pesa unos setenta y cinco gramos. Sus alas son cortas y redondeadas; tiene cola larga y pico en general más largo que la cabeza; presentan un comportamiento nervioso y ligero.
Su color es pardo, con cuello rojizo, garganta blanca, pecho pardo claro, vientre blancuzco y cola rojiza.
Son grandes insectívoros, buscan su alimento en la tierra, entre las hojas o en los campos arados. Comen sobre todo insectos: mariposas y larvas de mariposas, hormigas, arañas, gusanos, langostas, escarabajos, de esta manera colaboran con el agricultor, ya que eliminan los insectos perjudiciales para las plantas y añaden a este régimen: semillas, bayas y, a veces, brotes vegetales muy tiernos. Edifican su nido en tierra o en la proximidad del suelo, entre los arbustos o en postes de alambrados.
midesértica, y otras a la selva más o menos tupida.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Los Loros
Es el nombre que se aplica a una 340 especies de aves de brillante colorido que incluye entre
otros cacatua, lorito, agapornis, guacamayos y periquitos.
Los de dos de la patas presenta una disposicion cigodactida, es decir, dos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás. Caminan torpemente en el suelo, pero son excelentes trepadores y emplean a menudo el pico a modo de garfio para desplasarce sobre las ramas. Tienen el pico curvo, fuerte y en forma de gancho.Lo saben usar para sostenerse al trepar.Las alas suelen ser cortas, redondeadas, pero la cola llega a ser bastante larga.
Son aves domesticables, cariñosas y muy buenos vigilantes en la casa.
Se alimentan de granos de girasol, manzanas, duraznos, pan con leche, etc.
Se encuentran en las selvas y bosques donde el clima es calido.Forman grupos numerosos. Eligen un gran árbol y allí se reunen.
otros cacatua, lorito, agapornis, guacamayos y periquitos.
Los de dos de la patas presenta una disposicion cigodactida, es decir, dos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás. Caminan torpemente en el suelo, pero son excelentes trepadores y emplean a menudo el pico a modo de garfio para desplasarce sobre las ramas. Tienen el pico curvo, fuerte y en forma de gancho.Lo saben usar para sostenerse al trepar.Las alas suelen ser cortas, redondeadas, pero la cola llega a ser bastante larga.
Son aves domesticables, cariñosas y muy buenos vigilantes en la casa.
Se alimentan de granos de girasol, manzanas, duraznos, pan con leche, etc.
Se encuentran en las selvas y bosques donde el clima es calido.Forman grupos numerosos. Eligen un gran árbol y allí se reunen.
El Ñandú
Es un ave Sudamericana similar al Avestruz.Son mas pequeños que los avestruces Africanos y tiene 3 dedos en cada pata en lugar de 2. Tienen la cabeza y el cuello totalmente cubiertos de plumas. La cola está sin desarrollar, pero tienen largas plumas que cuelgan y les cubren toda la parte superior de su cuerpo.Tiene patas larga y su cuello también.Frecuenta praderas, estepas, sabanas, palmares y bosques abiertos. Habita desde el norte del país hasta Río Negro.Ave perseguida y cazada desde muy antigüo para el consumo de su carne y la utilización de la piel.En peligro de extinción.nombre cientifico: Rhea Americana.
El flamenco
Son las unicas aves que filtran su alimento.Su pico posee unas pequeñas làminas en forma de peine, llamadas lamelas .Para alimentarse, unden el pico en el agua y luego la filtran.De esta manera, retienen las plantas y los pequeños invertebrados que se hallan contenidos en ellas.Ave con patas muy largas y cuello muy largo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)